Preliminares

* Entrevista personal.Anteproyecto.

*  Proyecto.

*  Presentación de los planos en el Barrio y/o Municipio.

*  Armado del cerco perimetral.

*  Silueta de replanteo.

*  Implantación de la silueta de la casa sobre el terreno a construir.

*  Acceso provisorio para entrada de materiales.

Movimiento de suelo

Realización del desmonte del suelo vegetal según lo que indique el cálculo estructural. Se rellena con el suelo seleccionado (tosca) y se compacta, acorde lo indique el cálculo estructural.

Fundaciones

Realización de la fundación acorde a la documentación estructural, ya sea una platea, bases corridas, pilotines o vigas de fundación. 

El tipo de fundación se define cuando se realiza el estudio del suelo. Con estos resultados se puede saber qué tipo de suelo tenemos, para resolver el tipo de fundación que resultará apropiada.

Cajón Hidrófugo

Concluida la base de la obra, y cuando fraguó el hormigón, se procede a realizar el armado del cajón hidrófugo. Sobre las bases ya constituidas, se elevarán los muros de mampostería, a los que se los envuelve con una capa de cemento hidrófugo, de esta manera, evitamos que la humedad se filtre a través de las bases y suba por las paredes de la obra.

Mampostería

Sobre el cajón hidrófugo continúa la elevación de muros de ladrillos portantes, que además, poseen la cualidad de ser mejores aislantes térmicos y acústicos, en relación a los ladrillos convencionales, abaratando además el costo, ya que llevan menos cantidad de mezcla y ladrillos por metro cuadrado.
Otra ventaja del ladrillo portante es que, al ser un producto de producción continua con calidad controlada, generalmente supera en prestación al ladrillo común tradicional el que por lo general no posee ningún tipo de control de calidad.

Estructuras y losas

Sobre la mampostería de ladrillos cerámicos portantes se colocan estructuralmente refuerzos verticales, columnas y vigas de distribución de cargas a las cuales se les colocarán las viguetas pretensadas y ladrillos de telgopor. Sobre este armado se montarán los hierros y mallas según lo indique la documentación estructural, para luego proceder al llenado con hormigón. A esta etapa se la denomina capa de compresión. De esta manera queda conformada la losa.

Muros de Carga y Aislación de Terrazas

Sobre la losa, se realiza un muro de cargas y contrapisos con pendientes aislados hidrófugamente, dándole terminación con cerámicas en el caso que sea una terraza accesible.

Techos

Los techos se realizan según cada proyecto, es decir, que pueden ser cubiertas planas, con pendiente, o ambas en el caso que se requiera.

Revoques interiores y exteriores

Los revoques se realizan, por lo general, en yeso como terminación con guardacantos en los ángulos para protegerlos de golpes. En el exterior, se revoca con hidrófugo y grueso fratachado, dándole una terminación con un enlucido que puede ser tanto cementicio como plástico.

Calefacción, Instalación Sanitarias y Eléctricas

Para calefaccionar, es posible utilizar el sistema de losa radiante alimentada por agua desde una caldera a gas, radiadores o tiro balanceados. La instalación sanitaria, al igual que la eléctrica, es realizada según normas con materiales de primera calidad, respetando las reglamentaciones vigentes.

    Info de contacto

    Estamos para
    ASESORARLO

    Podes comunicarte al

    +54 (9 11) 4045-2231